Atragantamientos en situaciones especiales

Abr 11, 2019 | Atragantamiento

El protocolo de actuación ante un atragantamiento dependerá de las características de la víctima.

Nos podemos  encontrar en situaciones especiales en el que tengamos que auxiliar a una embarazada, a un niño menor de 1 año, o a una persona obesa o en sillas de ruedas. ¿Sabría cómo actuar ante un atragantamiento en esas situaciones especiales?

Tenemos que tener en cuenta que el atragantamiento afecta en su gran mayoría a niños pequeños y ancianos.

Asfixia por atragantamiento es la tercera causa de muerte no natural en España

La asfixia por atragantamiento es la tercera causa de muerte no natural en España por delante los accidentes de tráfico.

 Según el INE (Instituto nacional de estadística) el número de fallecimientos por asfixia supera los 2000 casos en cada año desde 2010, y subiendo esta cifra hasta 2017 en los que supera los 3000. El ahogamiento, sumersión y sofocaciones accidentales engloban las causas de estos fallecimientos, de manera que el atragantamiento supone la mayoría de estos casos.

Protocolo de atragantamiento en adulto

1.            La obstrucción puede ser por interposición de:

–              Alimentos líquidos o sólidos.

–              Juguetes.

–              Objetos pequeños.

Si no se interviene con rapidez puede causar una parada cardiorrespiratoria y si no se actúa puede acabar en muerte.

Los signos que puede presentar una persona en riesgo de atragantamiento:

•              Gran dificultad respiratoria.

•              Se echa las manos al cuello.

•              Tose desesperadamente.

•              Coloración cianótica.

2.            Tipos de obstrucciones:

a)            Obstrucción PARCIAL.

•              Puede hablar, y contesta a: ¿se está atragantando?

•              Tose insistentemente.

•              Respira, quizás con estridor.

b)           Obstrucción COMPLETA.

•              No puede hablar, y asiente con la cabeza a: ¿se está atragantando?

•              Intentos fallidos de toser.

•              No respira.

•              Puede perder la conciencia.

Posibles situaciones de atragantamiento y como debemos actuar

1.            Persona consciente con obstrucción incompleta.

a)            Animarle a toser. La tos es un reflejo involuntario del cuerpo para mantener despejadas las vías respiratorias.

b)           No interrumpirla con palmadas.

b)           No dar líquidos

2.            Persona consciente con obstrucción completa.

a)            Retirar cualquier objeto con extracción manual.

b)           Si no es posible, colocar la mano sujetando su pecho y con la otra dar 5 palmadas entre las escápulas.

c)            Si persiste la obstrucción aplicar la maniobra de Heimlich:

•              Colocarse detrás de la víctima y rodearla con ambos brazos

•              Cerrar el puño y colocarlo contra el abdomen de la víctima, en la línea media,  ligeramente por encima del ombligo y claramente por debajo del esternón.

•              Con la otra mano coger el puño

•              Dar 5 compresiones bruscas hacia dentro y arriba, incluso levantándole os pies del suelo.

d)            Utilizar LifeVac dispositivo antiatragantamiento.

Protocolo de actuación en situaciones especiales

El protocolo de actuación ante un atragantamiento dependerá de las características de la víctima, no podemos auxiliar de la misma forma a una embarazada que a un niño menos de 1 año, o a una persona obesa o en sillas de ruedas. A continuación, detallamos cómo actuar ante atragantamientos en estos distintos perfiles de personas.

1.        Mujer embarazada y personas con obesidad

1. En el caso de mujeres embarazadas y personas muy obesas, seguimos el protocolo tal cual y prestamos atención en el momento de la maniobra de Heimlich.

2. ATENCIÓN: el puño de una mano con la otra entrelazada para hacer presión, se situará en el punto medio del tórax.

3. Utilizar LifeVac dispositivo antiatragantamiento perfecto para este perfil de personas.

2.        Víctimas sentadas con movilidad reducida

Debemos tener en cuenta la asfixia por atragantamiento debido a la disfagia, pérdida de la musculatura que permite tragar correctamente los alimentos y líquidos. Se dan normalmente en enfermedades neurológicas, psíquicas o psicológicas como: Parkinson, Alzheimer, lupus, las lesiones cerebrales, la parálisis, la esclerosis múltiple, demencia senil, parálisis cerebral.

  1. En caso de que la víctima pueda toser, y el atragantamiento sea parcial, animar a que tosa.
  2. Cuando la víctima no pueda toser o la obstrucción sea completa realizar el mismo procedimiento que en adultos:
    1. Inclinar a la víctima hacia adelante y realizar 5 palmadas interescapulares.
    1. Maniobra de Heimlich. Para realizar la maniobra debemos tener en cuenta que tenemos que abarcar con nuestras manos el asiento y al paciente.
  3. Utilizar LifeVac dispositivo antiatragantamiento es idóneo. Solamente la víctima deberá inclinar la cabeza hacia atrás.

3.        Niños menores de 1 año (lactantes)

1. En los menores de un año, hay que colocar al bebé boca abajo, con la cabeza más baja que el resto del cuerpo, sobre uno de nuestros brazos o nuestras piernas.

2. Dar 5 golpes fuerte entre las escápulas, con el talón de la mano.

3. Dar 5 compresiones torácicas, con dos dedos en el punto del masaje cardíaco.

No realizar compresiones en el abdomen.

4.        Niños mayores de 1 año

1.  Dar 5 palmadas interescapulares

•              De rodillas o a la misma altura del niño, inclinarle hacia delante sujetándole el tórax con la palma de una mano. Nos ponemos en el mismo nivel que el niño, de rodillas.

•              Dar con la otra mano 5 palmadas entre los omóplatos.

2. Maniobra de Heimlich:

•              Colocados de rodillas o a la misma altura del niño.

•              Rodear con los brazos su cintura, colocando las manos entre ombligo, en la línea media,  ligeramente por encima del ombligo y claramente por debajo del esternón.

•              Dar 5 compresiones bruscas hacia dentro y arriba, sin levantarle los pies del suelo.

3. Utilizar LifeVac dispositivo antiatragantamiento para niños superior a un peso de 18kg.

Desde gCardio queremos recomendar LifeVac, un dispositivo eficaz y de manejo sencillo que ayuda a salvar una vida.

https://www.youtube.com/watch?v=ncuZU03gb7o

Las ventajas de usar LifeVac

1.            Demostrado con éxito.

2.            Efectivo para niños  y adultos. Incluye dos mascarillas de adulto y una mascarilla pediátrica porque se ajusta a cualquier víctima.

3.            Es rápido y fácil de utilizar liberando la obstrucción de manera inmediata.

4.            Se puede usar con:

a.            Embarazadas

b.            Obesos.

c.            Ancianos.

d.            Personas en sillas de ruedas.

1.900 personas mueren al año en España por atragantamiento, y la mayoría de los casos se producen en espacios públicos.

En gCardio apostamos por espacios más seguros, por ello aconsejamos LifeVac en espacios públicos, para crear lugares que ofrezcan tranquilidad y seguridad.

-Restaurantes, bares y cafeterías.

-Comedores escolares.

-Hoteles.

-Geriátricos.

-Lugares públicos.

-Equipos de emergencia.

-Centros Sanitarios.

-Hogares.